Clase n°15


Unidad 04: Autocuidado del profesional.

Continuamos con la presentación del grupo que quedo pendiente la clase anterior”Tic tac” trataron el tema del aprovechamiento.

Comenzamos hoy a pasar la cuarta y última unidad que tiene por nombre: “Autocuidado del profesional”
Hablamos un poco sobre autocuidado, compartimos nuestras ideas. La profesora, Vinka nos explicó que  el autocuidado utiliza un modelo participativo, en el cual se enfatiza la responsabilidad personal con el propósito de disminuir las conductas de riesgo (no seguras) y aumentar las conductas seguras destinadas a prevenir sucesos no deseados. Consta de varios factores que son importantísimos como: El autoestima, salud de un familiar, en el ámbito externo las deudas, relaciones con los compañeros, exigencia demasiado alta, etc. El autocontrol que es la capacidad de una persona para postergar voluntariamente una recompensa inmediata (rapidez, comodidad, ganar tiempo) para obtener otras recompensas más significativas (salud personal, bienestar laboral, calidad de vida familiar).
El autocuidado pasa por nuestro cuerpo, si nuestra mente no sabe que hacemos alguna actividad para distraernos, desesterarnos o simplemente para sentirnos bien, y además si no nos decimos a nosotros mismos que hacemos algo para conseguir un resultado, el cuerpo no asimilará ese algo por lo tanto no obtendremos ningún resultado.
Los beneficios del autocuidado son muchos como por ejemplo: enfrentar exitosamente situaciones adversas, tener conductas asertivas y empáticas, ser responsable en todo momento.

Clase n°14


Unidad 03: Psicodrama y teatro espontáneo.

Hoy fue día de evaluación. La clase estaba dividida en tres grupos. Cada grupo debía presentar la actividad que hayan escogido hacer.
Con mi grupo fuimos las primeras en salir, nuestra compañía “Espinas y rozas” (marchitando el dolor) hicimos teatro espontaneo por lo que tuvimos que comenzar haciendo tres tráiler: “Bullying escolar”, “maltrato intrafamiliar” y por ultimo “aborto”, luego de presentarlos el público escogió el segundo. Por lo tanto concretamos la dramática escena, al termino nuestra directora, Viviana Acuña, preguntó si alguien se había sentido identificado y bueno nos encontramos con la sorpresa de que una de nuestras compañeras de curso, que evidentemente participaba de público, estaba muy conmovida. Ella (la protagonista) quiso compartir con nosotros su vivencia y como no somos profesionales, a todas nos llego muy fuerte pero con ayuda de la profesora logramos finalizar el teatro play-back recreando lo que nuestra protagonista quería ver. Al finalizar compartímos lo que cada uno percibió, o como nos sentimos. Fue un momento muy inesperado porque el ambiente entre nosotras era de tristeza y fortaleza al mismo tiempo. Agradecimos mucho a nuestra protagonista porque tuvo el valor de decirlo y compartirlo, terminamos abrazándonos entre todos y entregándoles palabra de energía y edificación.  
La segunda compañía en presentarse fue “Vacas y pollitos” (somos grandes como vacas y actuamos como pollitos). El teatro espontaneo que ellos concretaron fue “2012 la Generación del Fin del Mundo”
El tercer grupo “Tic –tac” se presentará la semana siguiente.



Clase n°13


Unidad 03: Psicodrama y teatro espontáneo.

No fui a la clase de hoy. Pero por lo que acabo de preguntarles a mis compañeras me dijeron que hicieron algo como de “Sesión Psicodramática”, después un dibujo y hablaron sobre lo que simbolizaba.

Clase n°12


Unidad 03: Psicodrama y teatro espontáneo.

Los aprendizajes esperados para esta clase son los siguientes:
COMPRENDE LAS CARACTERISTICAS DEL SOCIODRAMA.
COMPRENDE Y VIVENCIA LAS ETAPAS DE UNA SESION DE SOCIODRAMA.

Hoy Vinka(nuestra profesora) nos orientó sobre tres tipo de teatros; Primero el Teatro Espontaneo: El trabajo era crear una compañía de teatro que tuviera un nombre, el de nosotras fue tan improvisado que ni siquiera recuerdo el nombre, debíamos escoger tres temas, escogimos “mascotas”, “medio ambiente” y “felicidad” a cerca de cada tema como compañía creamos un tráiler de no más de 15 segundos, la idea era cautivar al público y que ellos eligieran la continuación del tráiler que más les gustó. A Elección del público tuvimos que completar “Mascotas, un amigo diferente”. Nuestra historia trataba del no maltrato animal ya que podemos considerarlos como amigos aunque muy diferentes. Fernanda nuestra compañera se sintió identificada y quiso contarnos su experiencia. Así pasamos al segundo teatro que era Play-Back. A partir de la historia de ella hicimos este teatro con la idea de plasmar en la actuación la situación tal cual ella la haya vivido. Finalmente El Teatro Debate, que consistía en hacer un circulo, sentarnos y abordar un tema contingente, en base a este tema entregábamos una opinión diferente, esta opinión debía ser breve, ojala sólo tres palabras, el debate era rápido, alguien se para dice lo que piensa luego otro y otro.
En esta clase me fui antes de pasar al Teatro Debate, ya que con la actuación espontanea de los dos teatro anteriores sentí que hacía el ridículo delante de mis compañeros, actuando de algo que no quería actuar. Improvisar no es algo que me guste hacer y hacerlo frente a más personas, como era en la sala de clases, me cohibió aún más.