Clase n°3


Unidad 01 -  En busca de los propios talentos.

No fui a la clase número tres de psicodrama, no tengo ninguna excusa.
Por lo que les pregunte a mis compañeras hoy concretaron la actuación sobre inteligencia emocional, es decir, terminaron con la actuación que tuviera todas las fases sobre inteligencia emocional, entregaron un trabajo escrito sobre lo mismo y también vieron en mayor profundidad lo del trabajo FODA. Que era crear una empresa donde en grupo vieran las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tal proyecto a emprender pudiera tener.

Clase n°2


Unidad 01 -  En busca de los propios talentos.

Los aprendizajes esperados para esta clase son los siguientes:
DESCRIBE LOS ATRIBUTOS DE LA INTELIGENCIA  QUE FACILITA A LAS PERSONAS A HACER AMIGOS Y ESTABLECER VINCULOS.
IDENTIFICA EMOCIONES PROPIAS Y DE OTROS.                   
SINTETIZA LAS TRES FASES DE LA COMUNICACIÓN: EMOCIONAL, VERBAL Y CORPORAL.
ANALIZA SITUACION FICTICIA DE EMPRENDIMIENTO DETECTANDO FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS.

Esta clase comenzó con una conversación sobre inteligencia emocional, que era lo que entendíamos por esto ¿sabíamos ponerlo en práctica?

Recuerdo que en el colegio me lo pasaron, específicamente en las clases de filosofía. Pero no lo almacené en mi memoria y se me olvido que la inteligencia emocional estaba compuesta por:
1. Conocer las propias emociones. La conciencia de uno mismo (el reconocer un sentimiento mientas ocurre) es la clave de la I.E. Saber en cada momento cuál es la emoción que estamos sintiendo, sin confundirla con otra o disfrazarla.

2. Manejar las emociones. No permitir que nos controlen y saber canalizarlas correctamente. Se basa en la capacidad anterior. Las personas que saben serenarse y librarse de la ansiedad, irritación o melancolías excesivas se recuperan con mayor rapidez de las adversidades de la vida.

3. Auto motivación y autorregulación: Las personas que saben controlar la impulsividad y esperar para obtener su recompensa, cumplen con sus objetivos y están conformes con sus logros.

4. Empatía: la capacidad para reconocer las emociones de los demás, saber qué quieren y qué necesitan es la habilidad fundamental para establecer relaciones sociales y vínculos personales.

5. Manejar las relaciones. Esto significa saber actuar de acuerdo con las emociones de los demás.


La clase continuo con una dinámica de conversación en parejas, esto me gusto porque converse con personas que tengo harta afinidad y fue muy grato. Trabajamos también con las autobiografías, todo esto para aplicación de la primera unidad en la que estamos que es “en la búsqueda de los propios talentos”
Trabajamos en la comunicación asertiva, esto es revisar y detenernos en cada paso: primero que pasa por algo emocional, luego verbal y lo llevamos a lo corporal. A través del conocimiento de uno mismo se hace más fácil conocer el comportamiento de los demás. Podemos leer y conocernos más allá de las palabras sólo observando nuestros movimientos corporales, suena algo psicópata pero es práctico y efectivo.
Terminamos con FODA (fortaleza, oportunidades, debilidades, amenazas) todo esto en el ámbito del emprendimiento laboral. En esta clase lo vimos teóricamente y quedo un trabajo para la clase siguiente que consta en crear una empresa como grupo y organizarnos en su formación, prever las debilidades y amenazas del proyecto en mente, tener claro cuáles son las fortalezas y las oportunidades al llevarlo a cabo.

Clase n° 1



Unidad 01 -  En busca de los propios talentos

Los aprendizajes esperados para esta clase son los siguientes:
COMPRENDE  LA INTRODUCCION DE LOS ORIGENES DEL PSICODRAMA.
TOMA CONCIENCIA DE SU ROL COMO PARTICIPE DEL GRUPO DE PSICODRAMA.
RECONOCER EL ESPACIO SOCIAL EN EL QUE  SE  DESENVUELVE.
SINTETIZAR  SUS CUALIDADES EN EL CUERPO DEL OTRO.
IMPROVISA TEATRALMENTE CON EL GRUPO SINTETIZANDO UN CONCEPTO COMÚN.

Primera clase “psicodramática” del semestre, sentía curiosidad por saber cómo serían las clases y sé que varias de mis compañeras estaban igual de ansiosas que yo.
Como comienza todo comúnmente, así empezó la clase con una introducción, dónde la profesora nos explicó a grandes rasgos de qué trataba el psicodrama aplicado al aprendizaje. Pero ella hizo énfasis en que se enfocaría en lo práctico del ramo y no tanto en lo teórico.
Continúo la clase entonces con un juego de sociometría dónde nombrábamos alguna creencia, estilo de vida, roles, edad, etc. y cada uno se allegaba al grupo que pertenecía. Esto fue bueno porque pude conocer algo más de mis compañeros, la idea pienso yo, era crear un ambiente más cercano e íntimo entre nosotros, comenzar a “soltarnos” para que la clase fuera más grata ya que como me daría cuenta después tendríamos que participar unos con otros y llevar a cabo diferentes formas de comunicación.
Seguimos con una dinámica de presentaciones y unos diálogos corporales que me hicieron sentir muy incómoda, debido a que la tarea trataba de tener que expresar o sintetizar nuestras cualidades en el cuerpo del otro y darle la forma que uno escogiera. No sabía cómo establecer una imagen de “sinceridad” por ejemplo, que era una de mis cualidades. Es verdad que esto motiva nuestra creatividad y espontaneidad  pero soy una persona introvertida y expresar ideas con el cuerpo era una situación complicada para mí ya que no acostumbro a hacerlo. Sin embargo, pienso que supe llevarlo todo muy bien y cumplí con lo que la clase exigía, incluido lo último que fue teatro espontáneo.

Psicodrama para el Aprendizaje

El psicodrama aplicado a la educación se refiere a la utilización sistematizada de la dramatización de temas en el aula. Corresponde a una teatralización de asuntos de las disciplinas curriculares, en una secuencia de eventos que propician la espontaneidad y creatividad necesarias para crear y construir conocimiento. El psicodrama pedagógico favorece una formación integral del estudiante, al privilegiar el aprendizaje vivencial, con vistas a despertar el complejo espontaneidad-creatividad, imprescindible para enfrentar las situaciones cotidianas. La integración de la herramienta Psicodrama Pedagógico en forma teórico-vivencial, favorece el desarrollo de competencias esenciales para el desempeño profesional; comunicación eficiente, coordinación grupal, autocontrol emocional. De este modo la asignatura contribuye a la adquisición y consolidación de conocimientos, competencias, actitudes y valores en una importante faceta del perfil del egresado: un profesional que sea capaz de dar respuesta a las demandas de la comunidad; a diversas interrogantes que surgen en el campo de la educación del idioma Inglés; del trabajo en el aula y de la responsabilidad social que ello implica y al mismo tiempo, que sea capaz de mantener la integridad personal.

De Que Sirvió



De qué sirvió abstenerme de encender un cigarrillo
Si no encendí mi vida con pasión por hacer el bien.
De qué sirvió abstenerme de estar bajos los efectos del alcohol
Si no anduve bajo los efectos del Amor.
De qué sirvió abstenerme de tener relaciones sexuales antes del matrimonio
Si no tuve relaciones significativas con gente que necesitaba ayuda.
De qué sirvió abstenerme de mover mi cuerpo al compás de alguna música sensual
Si no moví mi vida para ayudar a los más frágiles de la sociedad.
De qué sirvió abstenerme de drogarme para buscar paz.
Si nunca trabajé para promover la Paz.
De qué sirvió abstenerme de robar lo que no era mío
Si no fui generoso con lo que era mío.
De qué sirvió abstenerme de creer en herejías
Si nunca viví lo que creía.
De qué sirvió abstenerme de Mentir
Si nunca busqué la Verdad.
De qué sirvió abstenerme de quitarme la vida
Si nunca viví realmente.